sábado, 15 de diciembre de 2007

Arbolitos con historia

Finalmente, luego de preguntar y averiguar, hemos conseguido una nueva Araucaria heterophylla como arbolito de Navidad. Por el momento "Ari II" es bastante pequeñuela y todo el adorno que aguanta es una guirnalda, pero estamos seguros de que el año que viene ya le podremos agregar algunos moños y borlas navidegnas!

La llegada de Ari II me inspiró para investigar sobre los árboles de Navidad y su historia. Encontré leyendas para todos los gustos y creencias, incluyendo a las celebraciones del solsticio de invierno, a San Bonifacio hachando un roble y a Martín Lutero decorando un pino bajo inspiración de la noche estrellada. Finalmente, me encontré con la historia de un arbolito-presente.

Comienzo con la historia. Puerto de Halifax (Nueva Escocia, Canadá), 6 de diciembre de 1917 (Primera Guerra Mundial). A las 7.30 de la mañana, un buque francés (Mont-Blanc) salía del puerto cargado nada más ni nada menos que con 2300 toneladas de ácido pícrico, 200 toneladas de TNT, 10 toneladas de nitrocelulosa y 35 toneladas de benzol...era básicamente una bomba flotante. En ese momento, un buque noruego (Imo) también salía del puerto. Muy bien no se sabe que pasó, pero a la entrada del estrecho el Imo golpeó al Mont-Blanc en la proa. No fue un golpe grande, pero con todos los explosivos presentes, el fuego apareció en forma inmediata. La tripulación y el capitán evacuaron el barco, dejándolo solo y en llamas. Luego de 2 horas de fuego, el Mont-Blanc explotó. Dicen que fue la mayor explosión de la historia antes de la bomba atómica. Todo lo que estaba en la "onda explosiva" - barcos, muelles, fábricas, escuelas, iglesias y casas- fue destruído. El saldo fue de casi 2000 muertos. En semejante caos, la ayuda no tardó en llegar. Entre la asistencia recibida, los bostonianos fueron de los primeros en llegar, y de los últimos en irse.

Y acá viene el árbol-presente. Desde hace 35 años la ciudad de Halifax le envía a la ciudad de Boston un árbol de Navidad, en agradecimiento por la ayuda recibida durante aquella terrible explosión. Cada año el árbol seleccionado es cuidadosamente embalado para el viaje de 1200 km hasta su destino final. Cuando llega a Boston, es llevado con escolta policial (cual político famoso) hasta el Boston Common, donde es iluminado y convertido en una de las mayores atracciones navideñas de la ciudad.

Fin de la historia!

Pero no fin del post. Para seguir con el espíritu navideño, la receta de hoy es de las famosísimas (al menos por estos lares) masitas de jengibre. Receta sacada de libro, con agregado de clavo y canela por parte de Mr. DC (quien fue además el ejecutor de la receta!).

Masitas de jengibre

- 125 g de manteca
- 1/3 taza de azúcar negra
- 1/4 taza de maple syrup (jarabe de arce o miel de maple)
- 1 huevo
- 2 tazas de harina común
- 1/2 taza de harina leudante
- 1/2 cucharadita de bicarbonato de soda
- 1 cucharada de jengibre molido
- 1/2 cucharadita de canela molida
- 1/4 cucharadita de clavo molido

Precalentar el horno a 350 C. En un bol poner la manteca, el azúcar y el jarabe de arce. Batir con batidora hasta que quede una crema. Incorporar el huevo y batir un poco más. En otro bol mezclar todos los ingredientes secos (harinas, bicarbonato, jengibre, canela y clavo) y agregarlos a la crema. Incorporar con la ayuda de una cuchara. Luego, con las manos enharinadas, amasar ligeramente (1-2 minutos). Sobre una tabla de madera (o de plástico) colocar una hoja de papel manteca, la masa y otra hoja de papel. Estirar la masa con un palote hasta dejarla de aprox. 1/2 cm de espesor. Llevar la tabla, con la masa ensanguchada entre los 2 papeles, a la heladera por aprox 15 minutos.
Y ahora la parte divertida, cortar las masitas con formitas navideñas!
Llevar al horno por aprox. 10 minutos o hasta que los bordes de las masitas de vean dorados.

Si resisten la tentación de comerlas enseguida, se pueden decorar con una pasta hecha de clara de huevo, limón y azúcar impalpable (y así hacerles a los "tipitos" los ojos, boca, pelo, etc). Si el olorcito es demasiado tentador y la necesidad de hincarles el diente muy urgente...quedarán con el contorno...como en la foto!

sábado, 1 de diciembre de 2007

Nieve que no se va, otra esperará

Sabio refrán asturiano que resulta también muy verdadero por estos pagos edmontonianos! Con -15 C de máxima, mejor no mencionar la mínima, la fina capa de nieve que cubre la city se quedará esperando futura compañía. Tiempo le sobra...el invierno ni siquiera ha comenzado.

La nieve tiene sus cosas lindas y sus no tanto. Entre las primeras están (según mi no necesariamente humilde opinión) los cristales de nieve, algo así como la "unidad nívea fundamental". Según Wilson Bentley, no hay dos cristales iguales. La opinión de este señor es para tomar en serio, ya que dedicó 40 años de su vida a fotografiar a más de 5000 de ellos!

Todo comenzó cuando Bentley recibió como regalo de su 15-cumpleaños un microscopio. Entusiasmado, empezó a mirar cuanta cosa pequeña tenía "a mano" y, en su nativo Vermont, nieve era lo que sobraba. Luego de descubrir la belleza y la inagotable variedad de formas de los cristales de nieve, se preguntó cómo mostrar a otros algo tan efímero. Bentley no era muy ducho con el dibujo, y entonces decidió intentar con la fotografía.

Claro, estamos hablando de 1800 y pico, lejos de cámaras digitales y microscopios sofisticados. Necesitó paciencia (mucha) y perseverancia (también mucha).


Luego de varios años de pruebas y errores, finalmente sacó la primera foto de un cristal de nieve. Primera para él, y primera para el mundo. Tan linda le quedó, que muchos sospecharon que era trucha! Por supuesto, como toda persona que se diferencia de la media y estándar popular, lo que primero recibió fue escepticismo. Por suerte, la desconfianza fue dando paso al interés. Fue invitado a dar conferencias y a escribir artículos, y universidades de todo el mundo comenzaron a adquirir sus micro-fotografías. Y así vivió, con su hobby, entre la ciencia y el arte. Murió de neumonía, un invierno, en Vermont.

Para que el final no me quede tan de epitafio, termino con una muestra de sus fotos. El tipo de cristal que se forma depende de la temperatura. Adivina, adivinador...qué cristales estaremos viendo hoy?


Y antes de que "alguien" me reclame, la receta. Receta perfecta para este tiempo, una sopa...pero caribeña!

Sopa caribeña de pescado, camarones y espinaca

- 150 g de camarones limpios
- 200 g de filetes de pescado (cualquier pescado "firme") cortado en cubos
- 3/4 cucharadita de coriandro molido
- 1/4 cucharadita de comino
- 1 cucharadita de aji molido
- jugo de 1 limón
- 1 cucharada de manteca
- 1 cebolla picada
- 2 puerros, cortados en rodajitas finas
- 3 dientes de ajo picados fino
- 1 papa grande cortada en rodajas
- 5 tazas de caldo de pollo o verdura
- 250 g de espinaca
- 1/2 taza de leche de coco

Poner los camarones y el pescado en un bowl con el coriandro, comino, ají molido y jugo de limón. Dejarlos marinar en la heladera.
Mientras tanto, derretir la manteca en una cacerola, agregar la cebolla y los puerros. Tapar y cocinar aprox 10 minutos.
Agregar el ajo y cocinar otros 5 min.
Agregar la papa y el caldo. Calentar a fuego medio hasta que hierva y luego reducir la temperatura, tapar y cocinar 15-20 minutos (hasta que la papa esté blanda).
Agregar la espinaca, y cocinar unos minutitos destapado.
Dejar que la sopa se enfríe un poco y pasarla a una licuadora (tal vez sea necesario hacerlo en 2 tandas).
Transferir la sopa-puré de la licuadora nuevamente a la cacerola y agregar la leche de coco. Revolver con cuchara de madera.
Agregar el pescado + camarones con el líquido del marinado. Mantener a fuego medio-bajo unos 10 minutos, hasta que se cocine el pescado y se caliente la sopa.
Agregar sal, pimienta y limón a gusto y servir. GLUP!

viernes, 23 de noviembre de 2007

Quién no se ha tomado todo el vino?

Pobre Baco, se ha quedado atónito con la noticia. Este año Francia, Italia, España y Grecia tuvieron un sobrante, en conjunto, de 693.376 hectolitros de vino. La mala nueva para el dios (y para los mortales, of course) es que este sobrante no se va a destinar a embotellar más Cabernets, Riojas y Valpolicellas...sino que se va a convertir en bio-etanol!

Así andan las cosas. No sólo la comida se convierte en combustible autístico, ahora también la bebida. Es difícil de entender, pero Europa tiene el "problema" de producir demasiado vino. Convertir el excedente en bio-etanol es una forma de semi-solucionar la problemática en el corto plazo. Entre las medidas correctivas futurísticas que se discuten, se incluye la posibilidad de ofrecer incentivos económicos a los productores vitivinícolas para "levantar" parte de sus viñedos - muchos centenarios- y así disminuir las hectáreas de cultivo. De esta manera las botellas por estas partes del mundo podrán seguir a precio de diamante! Cosas de la economía.

Damián dice que he estado faltando al "espíritu" del blog al no poner la recetita de turno. Lógicamente, elegí una que lleva vino!

Risotto al limón


3 cucharadas de aceite de oliva
3 echalotes picadas
1 1/2 tazas de arroz Arborio (sin enjuagar, se necesita todo el almidón para que quede cremoso)
jugo y ralladura de 2 limones
½ taza de vino blanco seco
4 tazas de caldo de pollo o de verdura bien calentito
1 cucharada (1 puñadito, bah) de perejil picado
1 cucharada de manteca
1 lindo puñado de parmesano rallado
sal y pimienta a gusto

Para acompañar:
1 palta cortada en rodajas

Rehogar las echalotes en el aceite de oliva.
Agregar el arroz y sofreírlo un poco, hasta que los granitos queden transparentes.
Agregar el vino y dejar que “burbujee” hasta que se evapore.
Bajar la temperatura a medio-bajo. Agregar el jugo de los 2 limones (que debería ser más o menos 1/2 taza...si les tocó de esos limones secos, expriman uno más) y 1-2 cucharones del caldo caliente. Mezclar y esperar hasta que el caldo se absorba.
Y acá viene la parte pacienzuda: volver a agregar 1-2 cucharones de caldo, esperar, 1-2 cucharones y así. La cosa es que entre cucharón y cucharón el líquido tiene que absorberse, y el risotto se va a ir poniendo cremoso. Cuando el arroz esté cocido, le tiene que quedar un poquito de líquido. Más o menos lleva unos 40 minutos.
Cuando finalmente esté listo, retirar del fuego. Ahi se agrega la ralladura de limón, el perejil y la manteca, se mezcla un poco y se lo deja reposar unos 5 minutos tapado.
Se lo sirve con un lindo puñadito de parmesano recién rallado y las rodajas de palta a un costadito. Listo!

martes, 6 de noviembre de 2007

La buona pasta

Qué hace uno de los súper maravillosos cuadros de Van Gogh - "Campo de trigo con centauras"- en un escrito sobre pasta? Bueno, las pasta se hace a partir de trigo....y así empiezan los problemas.
La pasta en Italia aumentó un 20%. Los tanos, con su fusible corto, protestaron. Decidieron hacer por un día "huelga de pasta". Claro, una cosa es protestar y otra sacrificarse. La huelga consistió en no comprar pasta, no en no comerla. Como la mayoría tanística cuenta con un buen acovachamiento de spaguettis, linguines y orechiettis en sus alacenas, parece que la mayoria sobrevivió bastante bien a la cuestión. La huelga fue considerada de carácter simbólico, ya que la causa del aumento no se debió a caprichos localistas si no a razones más globalizadas.

La pasta aumentó porque aumentó el precio del trigo...debido a que aumentó su demanda...no para fabricar más tallarines...sino para hacer bio-combustibles. Parece que los "alternativos verdes" del petróleo están mostrando su lado oscuro. Estudios, informes, cálculos, números y predicciones están generando una montaña de información no fácil de digerir. Lo que he rescatado viendo algunos de estos artículos es lo siguiente: hacer combustible a partir de comida no parece ser una buena idea.

Cuestiones monetarias de lado, no hay resultados que demuestren claramente que el uso de bio-combustibles represente una reducción significativa en la producción de gases invernadero. Otras medidas "amigables con el ambiente", como el uso de transporte público y bicicletas, parecen ser mucho más efectivas. Y entonces por qué muchos gobiernos están destinando billones (dólares/euros) en subsidiar la producción de bio-combustibles? Yo sugiero preparar una rica pasta (y servir un rico tinto) para deliberar sobre el asunto! Buon appetito!

domingo, 28 de octubre de 2007

Monadas y monerías

Luego del armado de sillón y mesita de café "ikeanas" y constatación de las noticias electorales argentinas, aprovecho la finalización del fin de semana para comentar una noticia "mona".

El alcalde de la ciudad de Nueva Delhi falleció la semana pasada al caer de una terraza mientras intentaba escapar del ataque de una pandilla...de monos rhesus! Resulta que para los hindúes los monos son "manifestaciones" del dios-mono Hanuman y entonces no sólo no le tocan ni la punta del pelo, sino que además los consienten con bananas y manicitos. Y claro, a falta de rigor los sabandijas pululan por toda la ciudad patoteando a medio mundo.

Hasta el momento, la estrategia que han probado las autoridades ha sido la de contratar los servicios de langures. Quiénes son los langures? Escuadrones especializados con años de entrenamiento en psicología y comportamiento animal? Nop. Los langures son...monos! Eso sí, parece que los rhesus les tienen miedo porque son más bravos (los langures). Tal vez alguien se pregunte...y quién controlará a los langures si uno de estos días deciden rebelarse? Piano, piano, las autoridades "resuelven" de a un problema a la vez! Claro, al pobre alcalde le hubiese convenido pensar un poco más ligerito.


Y así es la cosa. Dedicado a los que gustan del refrán "en todas partes se cuecen habas".

jueves, 4 de octubre de 2007

Más vale pájaro en mano...


Esta pajarita ("bar-tailed godwit") ha hecho palidecer por completo a nuestro extenso viaje pro-mudancístico. En febrero de este año, científicos del US Geological Survey (USGS) capturaron 16 de estas aves y les pusieron trasmisores pequeños (...como una sandía pequeña) para poder seguir mediante satélites sus rutas migratorias. Y la sorpresa que se llevaron!

Esta joven (a la que le pusieron el tan poco creativo nombre de E7) partió de Nueva Zelanda con rumbo a China. Luego se atravesó el Pacífico con rumbo a Alaska y sentó cabeza por un tiempo. Cuando vio señales de que el verano llegaba a su fin (fines de agosto), ella y sus co-específicos partieron nuevamente hacia Nueva Zelanda...con una paradita en las islas Hawaianas (quien dijo que los pájaros no son inteligentes?). Y acá viene lo más impactante. Como estos pájaros son de tierra, no pueden detenerse para comer, descansar o lo que sea cuando vuelan sobre el océano...asique siguen vuela que te vuela. Tanto voló que no paró... por 8 días...durante los cuales voló 11.587 km! Para dar una idea, es como volar de Nueva York a San Francisco, y volver, sin haber tocado tierra! Como dije antes, nuestro kilometraje quedó...con sus limitaciones humanas.

Además, los científicos aplicaron sofisticadas técnicas conocidas como "regla de 3 simple" y estimaron que E7 volará durante su vida la nada despreciable distancia de 463.491 km (se sabe que estos pájaros van y vienen por 16 años, si la salud los acompaña). Para el que tenga interés en leer toda la historia y ver el mapa de volido, acá va (una de las) páginas: http://www.peoplelandandwater.gov/scienceandstewardship/usgs_
09-19-07_a-nonstop-journey.cfm#

De la receta no me olvidé, pero como ahora sí estamos en pleno traslado al nuevo depto (más vale depto alquilado que 100 por alquilar), me da fiaca. Queda para la "siguiente próxima"!

jueves, 20 de septiembre de 2007

El hombre es como el oso...

El oso negro, lustroso y precioso que avistamos en nuestro paso por Lake Superior (del cual, por supuesto, no tengo foto) me hizo recordar el famoso refrán. Será cierto que el hombre cuanto más feo... más hermoso?

Siguiendo con los refranes, alguno(s) intentará(n) la vía diplomática diciendo "sobre gustos no hay nada escrito". Pues no es tan así la cosa. Al menos a nuestros gurrumines la belleza no les es ajena (todavía no se sabe qué opinan los oseznos). Según un estudio científico meticuloso, a la hora de elegir entre una cara linda (masculina o femenina) y una no tanto, los bebés eligen sin muchas dudas a los carilindos...incluso sobre la cara de los propios parentales! Según estos científicos, la preferencia por las caras lindas estaría "grabada" en nuestros genes.

Claro que estos mismos científicos luego debieron ofrecer una posible explicación al asunto... tratando de apaciguar a una horda de padres ofendidos más peligrosos que osos enojosos! Aparentemente, si se promedian las caras de muchísimas personas la cara que resulta no es una cara "promedio", sino una cara bonita...y entonces en la cara linda los bebés reconocerían al "prototipo" de su especie y alguien en quien confiar para su supervivencia. Después de semejante explicación creo que los padres contestaron "no aclaren, que oscurece"!

Por hoy, me retiro (no sé si con mucho estilo). Súper receta para la próxima!

sábado, 8 de septiembre de 2007

Como turco en la neblina

Perdidos no estamos, pero sí algo mareados! Luego de arribar a nuestro terruño canadiense y "establecernos" por 2 semanas, estamos nuevamente en Maine (yo dije que el final del recorrido era momentáneo). Y ahora sí, nos aprontamos para el tironcito final, 4200 km por la transcontinal canadiense con Hondi cargado con parte de nuestra ex-casa.

De Edmonton escribiré en un futuro cercano. A pesar de que la mayor parte de nuestro tiempo ha sido invertido en la frenética búsqueda de nueva cucha, hemos podido observar que la ciudad es muy linda, tiene muchos parques, la gente es muy amable y los precios... bien altos y ascendiendo.

Por ahora vuelvo a la nebulosa. El jefe (Dick) estuvo recientemente en La Serena en un Congreso sobre Niebla y Rocío. En algunos lugares costeros - como la costa chilena, la californiana y la mainer- la niebla es asunto serio. Además de despistar a más de un turco, la niebla posibilita el desarrollo de bosques únicos y la recolección de agua. Cómo se junta niebla? Personas muy inteligentes (entre las cuales no me encuentro) han diseñado trampas de niebla, las cuales consisten en una tela especial, de unos 12m de largo por 4 de alto, con un colector en la parte inferior. Cuando sopla el viento, las gotitas de vapor de agua (o sea la niebla) chocan contra la tela, se condensan y bajan como agua al colector.

Según unos cálculos que encontré en la siguiente página (www.fogquest.org, de la cual saqué la foto y la cual recomiendo visitar) se puede juntar algo así como 5 litros de agua por m2 de tela por día. Según esta organización "la recolección de niebla como recurso de agua sustentable es innovativa, apropiada para el ambiente, beneficiosa para la sociedad y económicamente viable para las personas que viven en regiones áridas de países en desarrollo". Súper interesante, no?

Bueno, nuevamente los deberes mudancísticos me reclaman. Agur!

lunes, 20 de agosto de 2007

El pasado caminado

A pocas horas de salir para la terminal, con valijas a medio cerrar y restos por empaquetar...que mejor momento para ponerme a escribir en mi abandonado pan y queso?

Y acá estoy, con unos mates, lista para relatar nuestras caminadas por el pasado. Primero, estuvimos en la Villa de Balmaseda, la villa más antigua de Bizkaia...fundada en 1199! Balmaseda está a 50 minutos en tren de Bilbao, incrustada en las montañas en la zona que se conoce como Las Encartaciones. Callecitas de piedra, iglesias preciosas, puente medieval que cruza el río Kadagua. Uno espera encontrar paseando a alguna princesa!

Al día siguiente le tocó el turno a un pueblo, aún más "madurito", en Navarra. Según cuenta la historia, hace mucho tiempo (900 y pico) existía una villa llamada Lizarra (que en vasco significa fresno). Más luego, en el 1000 y algo, el rey Sancho Ramírez acertó a fundar una villa...y tanto acertó que la fundó justo donde estaba Lizarra, pero la re-bautizó Estella. Los navarros, que aunque muchos dicen que son cerrados se ve que no tanto, llegaron a una solución pragmática y el lugar se llama Estella/Lizarra. Encaramada en la montaña y atravesada por el río Ega, la ciudad ha sido, y es, un centro importantísimo para los peregrinos que van camino a Santiago. Por supuesto, nos cruzamos con muchos y más peregrinos, recorriendo los mismos lugares que otros hicieron hace 800 años, sólo que ahora caminan con botas hi-tech y bastones de aluminio.

Bueno, por el momento termino. Hurrengo geltokia: Edmonton, eta bidaiaren amaiera. Próxima parada: Edmonton, y final de recorrido (mmmm, final por el momento!)

Ah! Receta no tengo tiempo, pero ya pondré. Por el momento sólo digo que lo que había escrito sobre el bacalao (en "Te conozco bacalao"), no sólo fue cierto, sino verdadero! Comimos croquetas de bacalao, ensalada de bacalao y pimientos del piquillo, pintxos de bacalao y angulas, tortilla de bacalao....y seguro que algo más que, por supuesto, ya no recuerdo.

martes, 3 de julio de 2007

Lo que el viento se voló


No sé si fue el viento, pero junio se me voló seguro. Ya está...no está más...qué lo tiró Mendieta!

Sobre qué puedo escribir en estos tiempos de "mudanza pseudo-vacacional"? Las musas no han estado muy cooperativas conmigo, tal vez también se han tomado vacaciones. Pero no puedo dejar que julio se me escape también y entonces he decidido tomar el asunto con filosofía...budista.

Hace un tiempito leí un artículo en una revista de yoga sobre la práctica de "upekkha", que en Pali significa literalmente (según dicen los que saben Pali) "balance". También se traduce como "ecuanimidad". Alguno definen upekkha como "una calma espaciosa de la mente, una calma radiante que nos permite estar totalmente presentes con todas las diversas experiencias que constituyen nuestro mundo y nuestras vidas". Dicho más en criollo, sería algo así como tomarse la vida "con soda". Ojo, que ser balanceado no significa ser indiferente. La ecuanimidad significa mantenerse centrado (o tratar de mantenerse centrado) en la vorágine de las cosas cotidianas, disfrutar de las alegrías de la vida, pero sin aferrarse a ellas, y aceptar las tristezas, sin obsesionarse con eliminarlas. Por supuesto que el asunto no es fácil. En la filosofía budista, la ecuanimidad es la cuarta de las "Brahma-Viharas" o "Las cuatro emociones divinas". Las tres primeras son la amabilidad, la compasión y la alegría comprensiva.

Con lo loco que está el mundo, creo que un poquito de upekkha nos vendría bien a todos (sin necesidad de convertirnos en un monje shaolin). Y eso es todo por hoy!

Ehhhh...y la receta? Es una receta de una torta de peras riquísima que nos hizo la mamá de Damián...fíjense que pinta!

TORTA INVERTIDA DE PERAS

Caramelo:

100 gr. de azúcar (rubia, morena, o blanca)
Agua para cubrir el azúcar (apenitas)

Peras:
4 peras (que no estén muy maduras)
Jugo de 1 limón

Masa:
4 huevos
350 gr de Harina 0000
150 gr de azúcar (rubia, morena blanca)
1 cucharadita de té de polvo leudante
1 cucharadita de bicarbonato de sodio
1 cucharadita de canela en polvo
1 cucharadita de jengibre en polvo (puede ser fresco)
Cáscara de limón en setter

PREPARACIÓN

Colocar el azúcar con el agua en una cacerolita y sin revolver, hacer un caramelo rubio, volcar inmediatamente en un molde con aro(si no es de teflón untar dicho molde con manteca) y colocarle las peras peladas y cortadas en cuartos,y rociadas con jugo de limón, previo sacarle la parte de las semillas, acomodarlas boca abajo,como se desee, teniendo en cuenta que cuando se desmolde, esa será la parte de presentación.

Batir muy bien las 4 claras, luego ir agregando de a poco el azúcar y una a una las yemas (4), luego incorporarle sin batir, y en forma envolvente los ingredientes secos, previamente mezclados y cernidos: harina, polvo de hornear, bicarbonato de sodio, canela, jengibre, cáscara de limón. Volcar esta preparación sobre el molde que ya tiene el caramelo y las peras y hornear en horno previamente calentado (medio) durante 35 minutos o hasta que introduciendo un brochette, salga limpio, retirar del horno y desmoldar inmediatamente. Puede servirse como torta seca o acompañada con helado – crema – sambayon – etc. Para postre.

domingo, 27 de mayo de 2007

Mudanza ABC...

...y D...y E! Siendo: A=Ohio, B=Maine, C=Argentina, D=España, E=Canadá

Acá van fotos de pre-mudanza y tramo A-B

Primero, vendimos la canoa

Seguimos con la venta de bártulos varios en una "yard-sale"
Ahora a empaquetar el resto! Entre el millón de cosas desparramadas se puede observar a Damián señalando el progreso realizado...2 cajas listas. En la esquina, el colchón de aire donde dormimos por 2 semanas. Derecha, al frente: el rollo gigante de bubble-wrap.
En la foto faltan las 6 cajas de 1 pie cubico c/u que mandamos a Canadá y las 2 valijas de viaje que despachamos para Maine. También falta foto del auto tapado hasta el techo de cosas!


Ahora sí, nos fuimos! Tiempo bueno, aunque con algunas nubezotas bien llovedoras.

Entramos a Pennsylvania (ergo, salimos de Ohio!)

Entramos a Nueva York
Entramos a Massachussets


Entramos a New Hampshire "Vivir libre o morir"

Y finalmente llegamos a Maine "la forma en que la vida deberia ser"

miércoles, 16 de mayo de 2007

Sandías, pepinos...y melonazos!

Hace poco los legisladores del estado de Oklahoma propusieron declarar a la sandía como “hortaliza - vegetable- estatal”. Claro, nunca faltan los renegados que no están de acuerdo con las sabias decisiones tomadas por sus representantes. Estos “protestantes” argumentaban que la sandía no era una hortaliza, sino una fruta. Quién tenía razón? Veamos...la definición de vegetable que da el diccionario de Princeton dice: “semillas o raíces o tallos u hojas o bulbos o tubérculos o frutos no dulces que son comestibles y que provienen de numerosas plantas herbáceas”

Qué es un fruto no dulce? En inglés, la palabra “fruit” no sólo se refiere a fruta, sino también a fruto (Bot. órgano que se desarrolla del ovario de una flor y que contiene las semillas). Así, por ejemplo, el zapallo, el pepino y el tomate son frutos (botánicamente hablando), pero no frutas...son frutos no dulces, o sea son hortalizas. La definición está clarita! Por otra parte, la sandía es un fruto y es dulce y se come como fruta, es el postre obligado de cualquier barbecue o pseudo-asadito que se haga durante la primavera-verano. O sea, los protestantes venían ganando.

Sin embargo, la discusión tuvo su fin cuando la Legislatura de Oklahoma anunció que había “solucionado” la cuestión…declarando a la sandía como hortaliza! No crean que fue una decisión arbitraria o caprichosa, estuvo basada en el más puro conocimiento científico y la aplicación del pensamiento lógico. El análisis que hicieron fue el siguiente:
1- La sandía está emparentada con el pepino (lo cual es cierto - sandías, pepinos, melones y zapallos forman parte de la familia Cucurbitáceas)
2- El pepino es una hortaliza
Ergo, la sandía tiene que ser una hortaliza. Elemental, Watson!


Si yo fuera Oklahoman me preguntaría cuánto de mis impuestos se va en sustentar discusiones sobre sandías y pepinos...y si los legisladores usan el mismo "proceso lógico" para decidir cuestiones verdaderamente importantes!

Para no seguir pensando en la inteligencia maestra de los políticos (los de acá, los de allá y los de más allá), anoto la receta de una de nuestras ensaladas preferidas. Como lleva la mitad de un mango, pueden decidir hacer doble ensalada (y usarlo entero)...o preparar un rico licuado de mango (receta 2).

Ensalada de porotos negros, maíz y mango

1 lata de porotos negros, escurridos
1 lata de choclo de grano entero, escurridos
2 echalotes picadas finito (o 1 cebollita chica)
2 cebollitas de verdeo picaditas
1 tomate cortado en cubitos
1/2 mango cortado en cubitos
1 buen puñado de cilantro picado finito (elemento esencial de la ensalada!)
Aliño:
1 cucharada de aceite de oliva extra-virgen
2-3 cucharadas de jugo de limón
1/2 cucharadita de comino
sal y pimienta a gusto

Preparación:
Como toda ensalada, mezclar todos los ingredientes y agregar el aliño!

Mango Lassi
Lassi es un licuado a base de yogur típico de la cocina india. El más tradicional se hace con yogur, agua, sal y especias, pero también están las versiones "dulces", las cuales llevan frutas como el mango. Es muuuuuuy rico!

1 taza de yogur natural
1/2 taza de leche
1 taza (que en este caso sería el 1/2 mango sobrante de la ensalada) cortado en cubitos.
Azúcar o miel a gusto
Una pizquita de cardamomo (opcional)

Preparación: Como todo licuado, poner los ingredientes en la licuadora y batir unos 2 minutos.

jueves, 10 de mayo de 2007

Bodas de Madera

Hoy, 10 de mayo, se cumplen 5 años de nuestro casamiento! Los entendidos en materia de aniversarios nos han informado que 5 años representan "bodas de madera". Aparentemente cada aniversario se asocia con un material diferente, pasando de los más frágiles a los más fuertes a medida que se suman años. De esta manera se simboliza la mayor fortaleza (y resistencia...) de la relación.

Y entonces me quedé pensando...de qué madera estamos hablando? Hay maderas que se quiebran y largan astillas por todas partes, maderas que se pudren fácilmente y maderas que se bancan lo que venga. Asique fui con la pregunta a mi 1/2 naranja. "Madera de arce" - contestó en un microsegundo y sin dudar. El arce es todo-terreno, es colorido, nos da el jarabe de arce (o maple syrup), la madera es re-versátil y es el símbolo de Canadá!

Claro, cuando decidí "consultarle"...yo ya había elegido. Mi
candidata era la sequoia (Sequoia sempervirens). La madera es fuerte, resistente a los ataques de hongos y del fuego y tiene un color rojo precioso. Además, las sequoias son los árboles más altos del mundo. Una de las razones por las que llegan a ser tan altas es porque son muy longevas, algunas tienen más de 2000 años! Durante mucho tiempo la altura récord la tenía el "Gigante Estratosférico" (112.7 metros) pero el año pasado se descubrieron 3 árboles que lo superaron. Los nuevos lungos fueron bautizados "Icaro" (113.1 m), "Helios" (114.7 m) e "Hiperión" (115.2 m). El que eligió los nombres lo hizo con esmero y sapiencia. Hiperión significa "el que mira desde arriba", en la mitología griega era un Titán, hijo de Urano (el Cielo) y Gea (la Tierra) y era considerado el dios de la observación.

Por supuesto, no hay material que doblegue las testarudeces tanas y vascas combinadas, por lo que hoy celebramos las bodas de madera de... arce & sequoia!

lunes, 30 de abril de 2007

Muffin top


Finalmente, la primavera ha apaciguado su carácter ciclotímico y ha dejado de calcinarnos un día y congelarnos al siguiente. Ahora reina como lo que es, la única lady de las estaciones! Los días son laaaaargos (yupiii!!) y todo está verde, floreciente y cantante. Como dice Damián, hemos pasado del modo "oso hibernante" al modo "colibrí".

Hoy sigo con las palabras y expresiones de doble significado. No es lo mismo "comer el top de un muffin" que "tener un muffin top". La diferencia es muy importante! Los muffins parecen mini-tortitas, son ideales para acompañar un rico café (o té) y se han convertido para nosotros en un gran "premio consuelo" a la falta de 1/2 lunas, vigilantes y otras delicias panaderiles. Los hay de banana y nuez, arándanos, chocolate, limón con semillas de amapola... las opciones son cuasi-infinitas. La anatomía de un muffin consta de dos partes: la base - de forma cilíndrica- y el top - de forma cónica-redondeada y que "vuelca" sobre la base. Muchas personas tienen gran preferencia por el top porque, según ellas, es esponjoso y a la vez crocante. Así, cuanto más top tenga un muffin, mejor.

Todo lo positivo del top en el muffin pasa a tener connotaciones negativas en el "muffin top". El muffin top es el resultado del uso de jeans de tiro bajo, ultra-abrazadores de caderas y generalmente 2 talles más chicos que el necesario. Sorprendentemente, no son las "robustitas" las que más lucen los muffin tops, sino las flacas (flacas normales por supuesto, la creación del muffin top necesita una cantidad mínima de carne sobre los huesos). Las razones por las que deciden desafiar la clásica anatomía femenina de cadera-más-ancha-que-cintura y cambiarla por caderas-chiquitas-con-cintura-volcante... es un misterio. Algunos creen que está relacionado con la vanidad y el no poder "resignarse" a usar un talle 2 o extra-small, insistiendo con el 0, 00, o extra-extra-extra small. Otras hipótesis? Tal vez sólo tienen un espejo chiquito y no pueden ver más allá de la cadera, tal vez lo vean y no les importe (por ser súper-superadas), tal vez...mejor no sigo pensando y paso a la (mi) conclusión sobre el tema.

En mi humilde opinión, yo sugiero que...disfrutemos de un rico muffin, mastiquemos las vanidades y compramos el talle que nos corresponde. Y para ir ejercitando el aparato masticador de vanidades...una receta de muffins!

Muffins de té para el té
Estos muffins son el resultado de mis experimentaciones culinarias! En lugar de leche, llevan té. Yo uso té Earl Gray, que es té negro con esencia de bergamota (pariente de la naranja).

1 3/4 tazas de harina común
1/4 taza de harina integral
3/4 taza de azúcar negra
2 cucharaditas de polvo para hornear
1 cucharadita de sal
3/4 taza de té (Earl Gray) fuerte
ralladura de 1 naranja
2 cucharadas de manteca derretida
1 huevo batido
1 taza de pasas de uva

Precalentar el horno a 180C. Enmantecar una muffinera (o usar pirotines).
En un bowl mezclar la harina común, harina integral, azúcar, polvo para hornear y sal. Agregar el té, ralladura de naranja, manteca derretida y huevo. Mezclar bien. Agregar las pasas y mezclar otra vez.
Volcar la mezcla en los huequitos y hornear alredeor de 20 minutos.
Los mejores muffins son los recién salidos del horno!

lunes, 23 de abril de 2007

Granolas

Comer o ser granola…he ahí la cuestión! Por estos pagos la palabra se usa con doble sentido. Uno es el clásico “avena arrollada con miel, nueces y frutas secas”. El otro, “persona con onda hippie, bohemia, ecologista y de tendencia izquierdista". Para los que quieren comer (o ser) el post de hoy es sobre granos. En las idas y venidas de las modas muchos granos “antiguos” han sido re-descubiertos por gente de tradición “Mac hamburguesiana”. Para no hacer la cosa muy difícil de digerir, la lista tiene sólo 3 selectos: maiz hominy, trigo bulgur y avena escocesa.
Maíz hominy. En el sur de USA es popular, principalmente para el desayuno, una especie de polenta hecha con maíz blanco conocida como “grits” (el montoncito blanco que se ve en la foto). Cuando leímos los ingredientes en el envase encontramos que decía “maíz hominy triturado”. Que será? Una variedad de maíz? Pues no, el maíz hominy es maíz “nixtamalizado”. En tiempos de los Olmecas (antes de los Mayas) era muy difícil moler el maíz, entonces a las amas de casa se les ocurrió la brillante idea de cocinar el maíz con cal y cenizas, lo dejaban enfriar durante la noche y a la mañana siguiente lo enjuagaban y removían el pericarpio (la cascarita transparente que rodea el grano). El maíz - ablandado - era molido y transformado en masa. Ese proceso es la nixtamalización (del Nahuatl "nixtamalli").

Cuando los europeos llevaron el maíz a Europa dijeron “nosotros no necesitamos ningún nixtamalizado, tenemos molinos lo suficientemente pulentas para moler el maíz”. Y así nació la polenta. Sin embargo, notaron que una dieta a base de maíz producía deficiencias nutricionales - y enfermedades como la pelagra. Ergo, el maíz cayó en desgracia y fue considerado "comida de pobre", suficiente para no morir de hambre, pero de escaso valor nutritivo. Sin embargo, los Mayas se sustentaron a maíz sin problemas...dónde estaba el secreto? Muchos, muchos años más tarde se descubrió que la nixtamalización no sólo facilitaba el molido del grano, sino que incrementaba notablemente su contenido nutricional - principalmente el contenido de amino-ácidos. Ahora, además de grits, también se consume maiz hominy en las típicas tortillas mejicanas y también se pueden comprar en lata (parecen pochoclitos) y usar en ensaladas o en guisos, como el pozole.

Trigo bulgur. El trigo bulgur podría ser considerado como el primer "alimento procesado" de la historia humana, ya que es conocido en diversas culturas del Medio Este desde hace más de 4000 años. No es lo mismo que trigo partido - el cual, como indica su nombre, es trigo...partido. El bulgur es trigo cocido y luego molido. En algunos pueblos perdidos por el Mediterráneo todavía se hace el proceso "tradicional", el trigo se hierve por siglos en grandes cacharros, se extiende sobre terrazas para que se seque al sol y luego se parte y se tamiza en partículas de diversos tamaños para diversos usos. Nosotros...lo compramos en el super.

Y ahora...me cansé. Asique el tercero lo escribe Damián (luego sigo con la receta).

A mí me toca interceder parece, con la avenita, mmmmmm. A regañadientes, porque yo soy poco menos que un Cromagnon, con suerte, y temo con mi garrote aplastar el estilo más civilizado de Ale. A mí me gustan los garrotes, y las cosas aplastadas. Pero después de tanto buscar encontré la avena no aplastada. La avena común que uno conoce (no la porquería instantánea) es la avena arrollada. Es avena, que ha sido cocida al vapor y luego aplastada por rodillos. Esto facilita su posterior cocción. Pero mucho mejor, resulta la avena sin arrollar, por aquí conocida como "avena escocesa" o "pinhead oat" o "steel-cut oat". Esto último viene siendo "avena cortada al acero", o más castellanamente, avena partida. Requiere el triple de agua por peso de avena para cocinarse y hace el mejor cereal caliente de avena del mundo. Lo que detesto en el cereal instantáneo, es que le viene faltando "cuerpo". A la avena partida en cambio, uno la puede masticar y en cada mordida reventar muchos granos a la vez, extrayendo todo el avenor que tenga para dar. Es levemente menos calórica, y de menor índice glicémico. Tarda un poco más que la arrollada tradicional, pero vale mucho la pena en sabor, textura y portentosidad. Y después de todo se hace en 10-15 minutos... qué terrible. Aguante la avena partida!

Pollito con trigo bulgur
4 pechugas de pollo, sin piel, cortadas en cubos
jugo de 1 limón
1 cucharada de aceite de oliva
1 cebolla picadita
2 cucharadas de nueces (o piñones, o semillas de girasol)
2 (o un poquito más) cucharadas de pasas de uva
1 cucharadita de comino
1 cucharadita de pimentón
1 taza de trigo bulgur
2 tazas de caldo de pollo
sal y pimienta
2 cucharadas de perejil picado

Poner el pollo en un bowl con el jugo de limón (dejarlo una 1/2 horita).
Calentar el aceite en una sartén (no demasiado chata) y freír la cebolla (hasta que quede clarita, no oscura).
Agregar el pollo y dejar que se dore un poquito (10-15 minutos?)
Agregar el trigo bulgur, la pasas, la nueces, las especias y la 1/2 del caldo.
Cuando empiece a hervir, bajar la temperatura , tapar y esperar a que el caldo se absorba.
Agregar el resto del caldo y esperar nuevamente a que sea absorbido por el trigo (en total lleva una 1/2 hora).
Mezclar todo bien, agregar sal (si necesita, los caldos comprados ya son bastante salados) y pimienta.
Agregar el perejil antes de servir.

Cualquiera que lo pruebe no volverá a las Mac hamburguesas!

viernes, 6 de abril de 2007

Te conozco bacalao

Hoy, Viernes Santo, hay una buena nueva para los carnívoros devotos. El vocero del Arzobispado de Mendoza explicó que la idea del Viernes Santo es "responder al espíritu de sacrificio y caridad" y no necesariamente por comer carne "uno se va a ir al infierno”. Cómo será de buena la noticia que un diario incluyó un "Aleluya" en el título!

En mi casa, durante años, el Viernes Santo era el día en que se comía bacalao. Mi abuela preparaba una cacerola enorrrme de bacalao en estofado con papitas. Y toda la flia se "sacrificaba" comiendo...incluso más de un plato. El sacrificio era extendido con varios pancitos mojados en la salsita. Y cómo serían todos de devotos... que todavía seguían comiendo al día siguiente!

Sin querer, mi abuela (representante de mi 1/4 italiano) me puso al tanto de un pez estrechamente relacionado con mis 3/4 vascos. Los vascos aprendieron de los vikingos la construcción de barcos "como la gente" que le permitieron alejarse cada vez más de las costas. Primero salieron pescando ballenas y siguiendo a las ballenas se encontraron con los cardúmenes de bacalao...en las costas de Norte América! Esto ocurrió, por supuesto, antes de la llegada de Colón. O sea, primero llegaron los vikingos, luego los vascos, Colón tercero. Por qué no hicieron ningún alboroto sobre el descubrimiento? Una posible explicación es que hayan sido como Warren Sánchez - sabían, pero por humildad, no lo quisieron decir. Pero la más probable es que no estuvieran interesados en compartir el secreto de donde estaba la gallina de los huevos de oro (figurativamente hablando). Calladitos, hacían campamentos durante el verano, mientras pescaban, salaban y secaban el bacalao, y en el otoño regresaban a Europa y vendían el cargamento. Hoy en día el bacalao salado sigue ocupando un lugar importante en la gastronomía vasca.

Y, por supuesto, hoy comimos bacalao!

Croquetas de bacalao
(para 12 croquetas)

- 250 g de bacalao (desalado en la heladera por 24 hs con 3-4 cambios de agua)
- 1 papa mediana
- 1 cucharada de queso rallado
- 1 diente de ajo picadito
- 2-3 cucharadas de perejil picado
-pimienta, ají molido y sal a gusto (tal vez no necesite agregado de sal, hay que probar como quedó el pescado después de cocido)
- 1 huevo batido
- 1/2 taza de pan rallado

Poner el bacalao en una cacerola con agua hirviendo hasta que la carne se separe en capitas (aprox. 10 minutos). Sacarle las espinas y desmenuzarlo con los dedos (por supuesto esperar a que se enfríe, si no nos quemamos los dedos).
Hervir la papa y pisarla.
En un bowl mezclar todos los ingredientes. Si la pasta queda demasiado pegajosa agregarle más pan rallado.
Formar croquetitas y freírlas en aceite caliente (yo usé aceite de canola). Cuando estén doradas escurrirlas en papel absorbente.

Nosotros las comimos con ensalada y aparte hice una salsita con 2 cucharadas de sour cream (que es como el Mendricrim) y 2 chiles chipotles adobados (pican, pero no mucho, y tienen un gustito ahumado que quedó muy bien con el plato). Quedaron muuuuuuyyyyy ricas...valió la pena el sacrificio!

domingo, 1 de abril de 2007

Domingo de Palmas

Domingo de Palmas o Domingo de Ramos...también conocido en otras partes como Domingo de Sauce! Por qué tantas variantes de nombre, si todos conmemoran lo mismo? El nombre que recibe el domingo antes de Pascua parece depender de las plantas usadas en la ceremonia…y esto a su vez está estrechamente ligado al clima. Aparentemente, la “posta” son las hojas de palmeras, pero en muchos lugares se han tenido que adaptar con otras plantas como el olivo y el sauce (en lugares fríos como Rusia, Lituania y Polonia).

Un caso especial es el uso de las "palmas blancas" (que en realidad son amarillitas, shhh). Las palmas blancas se preparan exclusivamente para el Domingo de Ramos y los únicos lugares en el mundo que las producen son 1- Bordighera (N de Italia) y 2- Elche... lugar al que fuimos periódicamente en nuestra (extendida) estadía española! En los registros de la ciudad se encuentran referencias sobre la fabricación de palmas blancas con fecha del 1400. Y hasta hoy el proceso sigue siendo artesanal-tradicional-familiar.

Entre enero y mayo, hombres corajudos se suben a las palmeras usando sogas especiales y realizan el “atado”, que consiste en la poda de hojas viejas y atado de las remanentes formando un cono. Parte del cono es cubierto con hojas secas, para que las hojas (vivas) reciban menos luz (aunque todavía pueden fotosintetizar). Entre julio y septiembre estos mismos señores proceden al “encapuchado" o tapado completo de las hojas. Con el encapuchado las hojas no reciben luz, la clorofila se degrada y las hojas se emblanquecen. En el siguiente enero, las hojas se cortan.

Y ahora sigue la post-cosecha. Las hojas se clasifican por tamaño y se sumergen en lavandina por varios días, para matar potenciales fungi y realzar el color (amarillo). Luego, las hojas se almacenan en cámaras con alta humedad y azufre. Se estima que el 90% de la producción se vende fuera de Elche, principalmente a Barcelona, el Vaticano, Francia y Bélgica. Las más valoradas (=$$$) son las "palmas rizadas", que no son palmeras con rulos, sino con trenzas (como la que el Papa tiene en la foto).

En esta dirección pueden encontrar fotos muy interesantes de cómo celebran el domingo en distintas partes del mundo (incluida esta foto del Papa). Mis fotos preferidas son las de India y Filipinas http://news.bbc.co.uk/1/hi/in_pictures/4893790.stm.

Originalmente el post terminaba acá, pero Damián me dijo: "Y la receta?". Como el palmeral de Elche está formado por palmeras datileras (Phoenix dactylifera), va receta con dátiles. La receta original "Capón relleno de Navidad" está sacada de un libro de cocina vasca . Lo que me quedó de la receta fueron los dátiles, ya que un capón es un pollo de 1 año castrado (no fácil de conseguir) y ya pasó Navidad...pero llega Semana Santa y el pollo es re-fácil de hacer y muuuy rico!

Pollo relleno con dátiles y manzanas

1 pollo
sal y aceite de oliva (cantidad necesaria)
3-4 manzanas ácidas (Granny Smith o Fuji) peladas, sin semillas y cortadas en gajos
10 dátiles descarozados
1 taza de vino blanco seco
1 taza de caldo de pollo (yo uso el que viene en tetra-brick)

Precalentar el horno a 200 C.
Embadurnar el pollo por adentro y por afuera con aceite de oliva y luego salar.
Rellenar la cavidad del pollo con las manzanas y dátiles (bien apretaditos, para que entren)
Poner el pollo en una asadera, con la pechuga hacia arriba.
Poner la asadera en el horno y bajar la temperatura del horno a 150 C.
Cocinar por aprox. 1 h, según el tamaño del pollo (aprox. 20 min por cada 1/2 kilo).
La receta original dice bañar el pollo con el jugo que se va formando cada 15 min. Nosotros usamos una asadera con tapa, asique el pollo se mantiene húmedo sin necesidad del bañado.
Subir la temperatura a 230 C durante los últimos 10-15 minutos de horneado, para que el pollo se dore (si usan asadera con tapa, retirar la tapa en estos 10 min finales).
Sacar el pollo y retirar las manzanas y dátiles y ponerlos en un bol.
Pisarlos y ponerlos en una cacerolita, a fuego fuerte, con el vino y el caldo. Revolver hasta que se forme una salsa espesa. Servir con el pollo.

lunes, 26 de marzo de 2007

Feliz cumple!

Ayer fue el cumple de Damián!
Aprovechando el preciosísimo y caluroso día (28C, nueva temperatura récord en el registro histórico de la ciudad) fuimos a celebrar el...ejem...cambio de década...(uy! lo quise poner chiquito y el editor "decidió" destacarlo) a una reserva natural a 1 1/2 h de acá. El lugar - Clifton Gorge Natural Preserve - resultó precioso, es un cañadón que se ha formado en tiempos añejos por la acción erosiva de un río. Ahora corre el río Little Miami, el cual fue nombrado Río Escénico Nacional en los '70s.
Según uno de los regalitos de Damián (un aparatejo cuenta pasos y cuenta distancia que tiene el apropiado, anque infortunado, nombre de pedómetro), el recorrido río arriba-río abajo y viceversa sumó 10325 pasos! También vimos unas cuantas plantitas nativas y raras, que solo crecen en ese lugar por el microclima particular.
Qué más? Hubo muchos-muy-lindos llamados telefónicos, e-mails, más regalos y hasta unos globos! Faltó tirón de orejas y el canto...pero creo que Damián agradeció la ausencia de ambos 2!

FELIZZZZ CUMPLEEEEE!!!!!!!

sábado, 17 de marzo de 2007

Solos y adelantados

Hemos disfrutado de una semana de solitud en la city. Fue la semana de spring break (vacación de primavera) y los estudiantes se fueron. Antes tuvieron su festejo anticipado de San Patricio - llamado Green Beer Day – y la oportunidad de salir de chupi con permiso. El jueves antes del break los bares abren a las 5 de la mañana y los estudiantes (mayores de 21) pueden consumir alcohol a partir de esa hora y durante todo el día. La gracia es andar vestido con remeras de color verde-San Patricio y asistir a clase en “estado alegre”. Los profesores no se quejan porque la celebración es parte de la tradición universitaria. Acá hasta los momentos de locura están organizados!

También hemos adelantado la hora una hora. Tradicionalmente la hora se adelantaba el primer domingo de abril, pero alguien (o alguiens) propuso adelantar el adelanto a la segunda semana de marzo, con el objetivo de ahorrar energía al reducir la necesidad de iluminación artificial durante las horas nocturnas. De cuánto ahorro estamos hablando? Se estima que potencialmente se ahorraría una fracción del 1%. Claro, hay cosas que “alguien” no ha considerado, como que ahora la necesidad de iluminación artificial ocurre durante la mañana!

A pesar del ritmo circadiano medio alterado, aprovechamos la vacación estudiantil y unos días primaverales para salir de hiking por el bosquecito local. Todos los árboles siguen sin hojas, excepto los Fagus (n.v. “haya”). No son hojas verdes y vitales, son amarillas y están bien muertas. Por alguna razón desconocida estos árboles no se deciden a desprenderse de sus hojas secas.

Este “aferramiento” a las hojas secas se llama marcescencia. Aunque el término es de dominio vegetal, a alguien (no el mismo alguien del cambio de hora) se le ha ocurrido que podría usarse en referencia a los “muertos” - complejos, rencores y traumas asociados, bien amarillos y resecos - que cargamos con nosotros hasta el presente. Y entonces me quedé pensando. Qué tal si aprovechamos este comienzo de primavera (u otoño) para intentar desprendernos de alguna que otra hoja seca y dejar lugar para alguna hojita verde?

Los dejo meditando sobre la metáfora botánica. Por el momento...mejor anoto una receta de buñuelos. Son los clásicos de banana y pasas de uvas, pero con unos toques de sanidad. Tienen agregado de harina integral y sacado de calorías por aquí y por allá.

Buñuelos integrales

1 1/4 tazas de harina común
1/4 taza de harina integral

2 cucharaditas de polvo para hornear
3 cucharadas de azúcar (rubia o negra, preferentemente)
2 huevos
1 cucharadita de esencia de vainilla
aprox. 1/2 taza de leche
ralladura de una naranja (los mejora notablemente!)
3/4 taza de pasas de uva
1 banana grande cortada en pedacitos (queda bien cortada en rodajitas y luego la rodajita en cuartos).

En un bowl mezclar la harina común, harina integral, polvo para hornear y azúcar. Hacer un huequito en el centro.
Agregar los huevos batidos y la esencia de vainilla.
Agregar la leche, revolviendo de a poco, hasta tener una mezcla de consistencia cremosa-espesa (que no quede líquida).
Agregar la ralladura, las pasas y la banana. Mezclar bien.
Poner cucharadas de la mezcla en aceite caliente. Si el aceite está "a punto" la mezcla cae hasta el fondo y sube a flote enseguida, si se queda hundida el aceite está frío. Siguiendo la tradición de la abuela, nosotros ponemos un pedacito de pan en el aceite para ir probando la temperatura.
Dorarlos bien, escurrirlos en papel absorbente y espolvorear con azúcar.


domingo, 11 de marzo de 2007

Tea time

El tema de hoy va dedicado a todos los amigos de “la hora de la leche”. La hora de la vuelta a casa (de donde sea) o de la pausa (en lo que sea). La hora de pasar por la panadería por unas facturas, o de ir a un cafecito por un cortado con tostado (ambos ejemplos extraídos de mi memoria…snif, snif…). O de abrir la heladera y chusmear que hay para llevar a la mesa: tostadas, mermelada, sobrante de tarta…o milanesa (quién no se ha prendido con fruición a una milanga con café con leche?).

La brillante idea de una colación a media tarde se le atribuye a Anna Russell, la séptima duquesa de Bedford. A principios del 1800 el almuerzo era una comida muy liviana y la cena se servía cerca de las 8pm. La Duquesa comenzó a pedirle a su mayordomo que a las 5 de la tarde le sirviera té acompañado de pan y manteca para combatir la “sensación de hundimiento” que sentía. Lamentablemente por estos pagos no han seguido la costumbre de su correspondiente Madre Patria y han preferido cenar a las 6 de la tarde, perdiéndose de las delicias de la hora del té.

Un caso curioso son los chilenos. Ellos tienen una merienda a media tarde a la que llaman “las once”. No nos han sabido explicar muy bien (ni mal, para el caso) por qué le dicen así. Una posibilidad es porque la merienda se parece a una colación que se toma a media mañana...obviamente alrededor de las once. También podría estar relacionada con la costumbre que tenían los trabajadores de las salitreras de acompañar la merienda con aguardiente. Debido a restricciones en el consumo de alcohol le decían "once", por la cantidad de letras que tiene la palabra aguardiente. En fin...

Toda la inspiración tesística vino por unos limones raros que encontramos el otro día en el súper, limones “Meyer”. No se sabe bien si son cruza de limón con naranja o de limón con mandarina. Como pueden ver, el limón (que está en la foto entre una naranja y un limón-limón) es anaranjado y oblongo (“que en dialecto suahili quiere decir más largo que ancho”, je, je). Huele a limón, pero es definitivamente más dulce, se lo puede chupar sin fruncir toda la cara. La piel es finita y bien lisa. Compramos un par… y terminaron en una torta para la hora de la leche!


Torta de limón (Meyer) y coco *

1 ¼ tazas harina común
¼ taza harina integral
1 ½ cucharaditas polvo para hornear
1 cucharadita bicarbonato de soda
½ taza de coco rallado
Ralladura de 1 limón Meyer (o naranja**)
100 g de manteca (en realidad usé 113 g = 4 oz, que es la barrita que se vende acá)
¾ taza de azúcar negra
2 huevos
1 cucharadita esencia de vainilla
¼ taza jugo de limón Meyer (o naranja)
¾ taza de leche

Precalentar el horno a 180C. Enmantecar/enharinar una budinera.
Mezclar la harina común, harina integral, polvo para hornear, bicarbonato, coco rallado y ralladura de limón/naranja.
Aparte, derretir la manteca, agregar el azúcar, los huevos y la esencia de vainilla. Mezclar bien.
Agregar los ingredientes secos, mezclar.
Agregar el jugo y la leche. Mezclar bien.
Poner en la budinera. Cocinar x 40 minutos (o hasta que pase la prueba del acuchillado).

* Receta propia (originalmente busqué una, pero empecé con una modificación por acá y seguí con otra por allá… lo único que me quedó en común fueron los 2 huevos!).

** Yo creo que el reemplazante más cercano para el limón Meyer sería una naranja.

jueves, 1 de marzo de 2007

Añoralgias

Sí, me refiero a la “zamba catástrofe” de Les Luthiers…cuya letra es toda una inspiración para describir nuestras recientes experiencias climáticas. Después de la nevada, comenzó el derretimiento, lo cual trajo la inundación... aunque es sólo entre el mediodía y la noche, porque entre la noche y la mañana está todo congelado! Eso sí, nos hemos salvado de madrugar por unos días. Las clases tuvieron que empezar después de las 10 am, porque la niebla no dejaba ver absolutamente nada! Ahora? Llueve. Mañana? Sol radiante y vientos bravíos (hubo tornados más al sur). Después parece que va a nevar nuevamente. En fin, como dice el final de la zamba si a [este] pueblo volver yo pudiera, no lo haría ni mamado”!

El sábado vino Xanic a casa a comer una picadita, la cual incluía un budincito de aceitunas muy rico para comer solo, o con quesitos, o para untar con tapenade (una pasta de aceitunas negras y anchoas muuyy rica). Los sólidos fueron acompañados por unos vinitos (argentinos por supuesto!). Por suerte era sábado, por lo que no tuvimos problema con la adquisición de los etílicos.

Explico. Hace poco nos encontramos con la sorpresa que no podíamos comprar vino el domingo hasta después de la 1 de la tarde. Por qué? Es LA LEY (la cual es diferente en los distintos estados e incluso en los condados dentro de cada estado, con lo cual hay lugares donde no hay restricción alguna mientras que en otros no se puede comprar alcohol durante todo el domingo). “Tendrá que ver con algo religioso?”- nos preguntamos, y le preguntamos a la WWW. Según Wikipedia (que fue lo primero que apareció en la búsqueda, tampoco voy a escribir una tesis sobre el tema!) la prohibición de vender alcohol los domingos es un tipo de “Blue law” (ley azul). Blue laws son leyes (en USA y Canadá) que tienen como objetivo “hacer cumplir los estándares morales, particularmente la observancia del domingo como día religioso o de descanso”.

Aparentemente la prohibición de la venta de alcohol los domingos hasta antes del mediodía se fundamenta en que “la gente debe estar en la iglesia en la mañana del domingo, o por lo menos no beber”. Me pregunto y pregunto: qué pasa con las personas que por su religión, o falta de ella, no tienen que ir a la iglesia los domingos a la mañana? Y...quién habrá sido el genio al que se le ocurrió que la mejor manera de fomentar la asistencia/abstinencia dominical era prohibir la venta de alcohol el mismo domingo?

Por supuesto, la obvia solución a la ley es… comprar el etílico prohibido durante el resto de la semana. Y salute!

Budín de aceitunas

- 2 tazas de aceitunas descarozadas y cortadas en mitades (negras, verdes o mezcla. Yo usé 1 taza de cada una).
- 4 huevos
- 1 cucharada de azúcar
- 3/4 taza de leche
- 1/4 taza de aceite de oliva
- 2 tazas + 2 cucharadas de harina leudante.
- 1 cucharadita de sal
- pimienta a gusto (no escatimen!).

Poner en un bowl las aceitunas y mezclarlas con las 2 cucharadas de harina.
Aparte, batir los huevos. Agregar el azúcar, la leche, el aceite, la sal y la pimienta.
Agregar la harina, batir hasta mezclar todo bien.
Agregar las aceitunas.
Volcar la mezcla en una budinera (aceitada/enharinada).
Cocinar 30 min a temperatura media-fuerte (aprox. 190 C) y luego 15 minutos más a medio-bajo (aprox. 160 C). Tiene que quedar bien doradito.

Como dije antes, se puede comer solo, con quesitos, con algún jamoncito, o untado con la tapenade. Por supuesto debo foto. Se comió demasiado rápido!

Tapenade

Esta receta lleva aceitunas negras. La receta con aceitunas verdes lleva alcaparras (y a Damián no le gustan).

- 2 tazas "generosas" de aceitunas negras descarozadas (si están en salmuera, enjuagarlas)
- 4 o 5 filetitos de anchoas, escurridos
- 1 diente de ajo
- 2 cucharadas de nueces
- aprox. 1/4 taza de aceite de oliva (depende de la consistencia que les guste de la pasta)
- limón y pimienta a gusto

Poner las aceitunas, anchoas, ajo y nueces en la procesadora.
Procesar hasta que se forme una pasta. Agregar el aceite y seguir procesando hasta tener la consistencia deseada.
Agregar limón y pimienta a gusto. (En gral. no necesita agregado de sal).
Llevar a la heladera (al menos 1/2 hora).

Actualización: Acá está la foto del (segundo) budín